domingo, 26 de abril de 2009
Teologia 1- Que voy a hacerle yo?

El catecismo me enseñó, en la infancia, a hacer el bien por conveniencia y a no hacer el mal por miedo. Dios me ofrecía castigos y recompensas, me amenazaba con el infierno y me prometía el cielo; y yo temía y creía.
Han pasado los años. Yo ya no temo ni creo. Y en todo caso, pienso, si merezco ser asado en la parrilla, a eterno fuego lento, que así sea. Así me salvaré del purgatorio, que estará lleno de horribles turistas de la clase media; y al fin y al cabo, se hará justicia.
Sinceramente: merecer, merezco. Nunca he matado a nadie, es verdad, pero ha sido por falta de coraje o de tiempo, y no por falta de ganas. No voy a misa los domingos, ni en fiestas de guardar. He codiciado a casi todas las mujeres de mis prójimos, salvo a las feas, y por tanto he violado, al menos en intención, la propiedad privada que Dios en persona sacralizó en las tablas de Moisés: No codiciarás a la mujer de tu prójimo, ni a su toro, ni a su asno... Y por si fuera poco, con premeditación y alevosía he cometido el acto del amor sin el noble propósito de reproducir la mano de obra. Yo bien sé que el pecado carnal está mal visto en el alto cielo; pero sospecho que Dios condena lo que ignora.
Eduardo Galeano
Así habló Zaratustra

¿Que hay que lamentar en que se marchiten las hojas? Déjalas que caigan y que se vayan volando, Zaratustra, y no te lamentes. Es preferible que las barras con tu fuerte viento: que soples esas hojas, Zaratustra, para que se aleje cuanto antes de ti todo lo que está marchito.
Friedrich Nietzsche
Foto- Cuauhtémoc Suárez
jueves, 23 de abril de 2009
Ventanita de mis sueños. Te acordás hermano, la rubia Mireya?

Ayer soñe que cantaba este tango,
a coro con algunos amigos,
y a todos nos desgarraba las cuerdas,
al fin de cuenta, y aun sin quererlo
todos somos mártires.
Aquel que una tarde entró al conventillo,
echao a los ojos el funyi marrón;
botín enterizo, el cuello con brillo,
pidió una guitarra y para ella cantó.
Aquel que, un domingo, bailaron un tango;
aquel que le dijo: "Me muero por vos";
aquel que su almita arrastró por el fango,
aquel que a la reja más nunca volvió.
Ventanita de arrabal
miércoles, 22 de abril de 2009
Sólo tengo ojos para tus ojos
No tengo fuerzas que me lleven de aquí, me has echado un hechizo en el cuerpo, No eché tal, no dije una palabra, no te toqué, Me miraste por dentro, Juro que nunca te miraré por dentro, Juras que no lo harás y ya lo has hecho, No sabes de qué hablas, no te miré por dentro, Si me quedo, donde duermo, Conmigo.
Se acostaron. Blimunda era virgen. Cuántos años tienes, preguntó Baltasar, y Blimunda respondió, Diecinueve años, pero entonces su edad era otra. Corrió algo de sangre por la estera. Con las puntas de los dedos índice y corazón humedecidos en ella, Blimunda se persignó e hizo una cruz en el pecho de Baltasar, sobre el corazón. Estaban los dos desnudos. En una calle cercana oyeron voces de desafío, batir de espadas, carreras. Luego el silencio. No corrió más sangre.
Está Baltasar a punto de sentir de nuevo la añoranza de la guerra pero se acuerda de Blimunda e intenta averiguar de qué color son los ojos de ella, es una guerra en la que anda con su propia memoria, que tanto le recuerda un color como otro, ni sus propios ojos consiguen decidir de qué color de ojos están viendo cuando los tienen delante.
Baltasar, llévame a casa, dame de comer, y acuéstate conmigo, porque aquí delante de ti no puedo verte, y no te quiero ver por dentro, sólo quiero mirarte, cara oscura y barbada, ojos cansados, boca tan triste, hasta cuando estás a mi lado y me quieres, llévame a casa, que yo iré tras de ti, pero con los ojos bajos, porque una vez juré que no te vería por dentro y así sera, castigada sea yo si alguna vez lo hago.
El clandestino encuentro, el suave contacto, la dulce caricia, aunque lleve tantas veces consigo el infierno, bendito sea.
Ya sabemos que estos dos se aman las almas, los cuerpos y las voluntades, pero, estando acostados, asisten las voluntades y las almas al gusto de los cuerpos, o quizá se agarren aún mas a ellos para tomar parte en el gusto, díficil es saber qué parte hay en cada parte, si está perdiendo o ganando el alma cuando Blimunda se alza las faldas y Baltasar se afloja los calzones, si está la voluntad ganando o perdiendo cuando ambos suspiran o gimen, si quedó el cuerpo vencedor o vencido cuando Baltasar descansa en Blimunda o ella descansa en èl, ambos descansando. Éste es el aroma mejor del mundo, el de la paja removida, el de los cuerpos bajo la manta, de los bueyes que rumian en el comedero, el olor del frío que entra por las rendijas del pajar, tal vez el olor de la luna, todo el mundo sabe que la noche tiene otro olor cuando hay luna, hasta un ciego, incapaz de distinguir la noche del día, dirá, Hay luna, se cree que fue Santa Lucía quien hizo el milagro, y al fin es sólo cuestión de aspirar, de olor, Sí señores, qué hermosa luna la de esta noche.
Saramago
domingo, 19 de abril de 2009
Esta mona no se anda por las ramas.

¿Porque no?
Apunto alto, me lo guiso, apuesto, por la noche
oyendo ruidos que hacen los animales, los coches
hago piezas de coleccionista y broche
sin palabras no hay personas
Sin reputación no hay respeto, conozco esta zona
esta mona no se anda por las ramas
hablo claro, consecuencias llegan
si me necesitas llama
la fe me mantiene cada mañana,
cada día en pie, estudiando ciencias, vigilando aceras,
mi ruido cae en la coctelera, en la hoguera,
en la autopista, un ungüento que no hace cualquiera,
sin embellecimiento, en ese carro sin asiento
me sientes lo siento, yo no practico el arrepentimiento,
mi templo tiene cimiento,
puño y letra piso con seguridad, tos buscan equilibrio
yo no freno calibro con brió aire sobrio
no cojeo, cojo dormío, hijo mío te lo dan todo hecho y no dices ni pió
No se puede hacer mejor,
unidad de crisis a la orden del día,
si to fuera perfecto ¿que dirías?
otro día más la misma mierda.
Cualquiera cuestiona, pocos responden,
dime como, cuando, donde,
somos los mismos con dinero y sin dinero,
yo no pido estragos lo mío primero,
sudo, me cuesta trabajo hacerlo a mi manera,
lo stamos intentando ¿que mas quieres?
míale lamiendo las mieles, yo tengo lo que tu quieres
mala sin ser uno nueve siete nueve
se quien eres y con cuanto vienes,
entiendo idiomas, y de quien va hablar?
mírame a los ojos, y de quien va hablar?
tengo pájaros en la cabeza
que razonan encerraos en jaulas, aprendiendo a hablar,
aunque duela dime la verdad,
le estas haciendo la cama cariño
luego vas a tenerte que acostar en ella en la vida real
de que sirven los respetos?
¿Porque no?
Por la noche- La Mala Rodriguez
Y otro avión con sueños mejores aterriza.
Só vendo que beleza

Eu tenho uma casinha lá na Marambaia
fica na beira da praia, só vendo que beleza.
Tem uma trepadeira que na primavera
fica toda florescida de brinco de princesa.
Quando chega o verão eu me sento na varanda,
pego o violão e começo a tocar.
Minha morena que está sempre bem disposta
senta-se ao meu lado também a cantar.
Quando chega a tarde um bando de andorinhas
passa em revoada fazendo verão
e lá na mata um sabiá gorjeia
uma linda melodia pra alegrar meu coração.
Às seis horas da tarde o sino da capela
bate as badala-das da Ave Maria
e a lua nasce por de trás da serra
anunciando que acabou o dia.
Moreno Veloso
viernes, 17 de abril de 2009
Yo no practico el arrepentimiento

Se miran, se presienten, se desean,
se acarician, se besan, se desnudan,
se respiran, se acuestan, se olfatean,
se penetran, se chupan, se demudan,
se adormecen, despiertan, se iluminan,
se codician, se palpan, se fascinan,
se mastican, se gustan, se babean,
se confunden, se acoplan, se disgregan,
se aletargan, fallecen, se reintegran,
se distienden, se enarcan, se menean,
se retuercen, se estiran, se caldean,
se estrangulan, se aprietan, se estremecen,
se tantean, se juntan, desfallecen,
se repelen, se enervan, se apetecen,
se acometen, se enlazan, se entrechocan,
se agazapan, se apresan, se dislocan,
se perforan, se incrustan, se acribillan,
se remachan, se injertan, se atornillan,
se desmayan, reviven, resplandecen,
se contemplan, se inflaman, se enloquecen,
se derriten, se sueldan, se calcinan,
se desgarran, se muerden, se asesinan,
resucitan, se buscan, se refriegan,
se rehúyen, se evaden y se entregan.
12 Oliverio Girondo
Poema de Amor

nos envolvió el rumor suave del mar,
tu cuerpo me dio calor, tenía frío
y, allí, en la arena,
entre los dos nació este poema,
este pobre poema de amor para tí
Mi fruto, mi flor, mi historia de amor,
mi caricia.
Mi humilde candil, mi lluvia de abril,
mi avaricia.
Mi trozo de pan, mi viejo refrán,
mi poeta.
La fe que perdí, mi camino
y mi carreta.
Mi dulce placer, mi sueño de ayer,
mi equipaje.
Mi tibio rincón, mi mejor canción,
mi paisaje.
Mi manantial, mi cañaveral,
mi riqueza.
Mi leña, mi hogar,
mi techo, mi lar,
mi nobleza.
Mi fuente, mi sed,
mi barco, mi red
y la arena.
Donde te sentí, donde te escribí mi poema...
Serrat
Mojándolo todo

Tendida,
con los muslos como alas abiertas,
dispuestas al vuelo.. me incitas,
me invitas a viajar por lácteas vías
y negros agujeros levemente desvelados
por tú mano que juega
por pudores y sudores enjugando
entre pétalos de carne, el estigma
de tu flor más desnuda,
Mojándolo todo...
Volando por universos de licor.
Húmedas llamas
los labios que con tus dedos
delicadamente delatas, dilatas para mí,
mostrándome, obscena la cueva del milagro
por donde mana el líquido rayo de la vida,
incandescente fuente, lechosa lava,
salpicaduras de agua profunda que inunda
Mojándolo todo
Mi boca
besando tus labios incendiados
se dispone a beber en tu cáliz de polen y licor
y, entre zumos y zumbidos de olas y alas,
libidinosamente libar el néctar
de la flor de tus mareas...
lamiendo la miel salada que te fluye
y quema mi lengua que vibra,
lasciva, entre savia y saliva
Mojándolo todo
Mis alas
de cera batiendo combatiendo tu fuego
en oleadas de ardientes espumas y plumas
e Ícaro volando tan alto, tan alto...
que a punto de entrar en el jardín del Edén,
fundido su vuelo por tu derramado sol,
cae, como el ángel exterminado,
al mar de los naufragios,
Mojándolo todo...
volando por universos de licor.
AUTE
jueves, 9 de abril de 2009
No me hallo.. Porque no me arregle para la ultima cita?
Sinónimos
Donde a otro diste el amor que hoy yo te devolvería
lunes, 6 de abril de 2009
Peces de Ciudad

Y desafiando el oleaje
sin timón ni timonel,
por mis sueños va,
ligero de equipaje,
sobre un cascarón de nuez,
mi corazón de viaje,
luciendo los tatuajes
de un pasado bucanero,
de un velero al abordaje,
de un no te quiero querer.
Y cómo huir
cuando no quedan
islas para naufragar
al país donde los sabios se retiran
del agravio de buscar
labios que sacan de quicio,
mentiras que ganan juicios
tan sumarios que envilecen
el cristal de los acuarios
de los peces de ciudad
Joaquin Sabina
Fuimos lo que fuimos

Porque entre el lunes y el martes,
me sobra tiempo para necesitarte
Porque me miento si digo,
que tu mirada no fue mi mejor testigo
Porque aunque ya no me duelas,
a veces busco tu nombre en mi chistera
Porque aún no vino el olvido,
para llevarse el último de tus abrigos
Por los besos que aún nos quedan en la boca
por los miles de homenajes que nos dimos
por nadar y no guardar nunca la ropa
por los dedos juguetones del destino
porque fuimos lo que fuimos, porque fuimos lo que fuimos...
Porque puesto a confesarte,
aún le tengo miedo a tenerte delante
Porque en cuanto me descuido,
me atropella algún recuerdo en el pasillo
Porque no puedo negarte,
que te quise sin querer y más que a nadie
Porque mi doctor previno,
que para este corazón estás prohibido
Jorge Drexler
domingo, 5 de abril de 2009
Las hojas secas

Oh je voudrais tant que tu te souviennes
Cette chanson était la tienne
C'était ta préférée, je crois
Qu'elle est de Prévert et Kosma
Et chaque fois les feuilles mortes
Te rappellent à mon souvenir
Jour après jour les amours mortes
N'en finissent pas de mourir
Avec d'autres bien sûr je m'abandonne
Mais leur chanson est monotone
Et peu à peu je m'indiffère
A cela il n'est rien à faire
Car chaque fois les feuilles mortes
Te rappellent à mon souvenir
Jour après jour les amours mortes
N'en finissent pas de mourir
Peut-on jamais savoir par où commence
Et quand finit l'indifférence
Passe l'automne vienne l'hiver
Et que la chanson de Prévert
Cette chanson, Les Feuilles Mortes
S'efface de mon souvenir
Et ce jour là, mes amours mortes
En auront fini de mourir
La chanson de prevert
Voce Abusou
jueves, 2 de abril de 2009
Y llename las maletas con lo que se pueda!

Juana tiene un novio y una amiga que la cuida y salen a pasear
Ya se hace de noche, suena el carnaval,
los niños ya se cuelgan de los coches
Ella se divierte con un trago un pasillito y vamo a guarachar
Ya empieza la rumba, pronto sonará,
aquella melodía que se escucha
En una noche triste te alegrará, la conga se te sube a la cabeza
Juana tiene fama de quedarse hasta mañana cuando ya no hay más
Y se va arrollando, cantando se va,
el coro de los que se van marchando
Si ya no hay nada que me quite la conga,
ni las heridas ni el dolor del amor
Aunque la vida sea dura esta vez,
Juanita cantará su coro así
En una noche triste te alegrará, la conga se te sube a la cabeza
Conga de Juana, Kelvis Ochoa
miércoles, 1 de abril de 2009
Otro tango

Malena se canso de ser sagrada
de ser pura e inmóvil
Malena se canso de barrer sus días malos
de sacudir los buenos, lavar los medianos
en setenta y dos meses de vientre inflamado
el solo se ayudaba a entrar
nunca le ayudo a salir
los visitantes los sacaba ella
Malena se canso de ser compartida
si se sentía bien, algo traía en manos
si se sentía mal, era amargada
en su ausencia, era una puta
y para su mala suerte, regresaba siendo virgen
Una noche, Malena escuchó un tango
y se fue, como llegó se fue
se fue olvidando a todos
se fue desafiando a Dios
porque, no hay que olvidar que Dios nació hombre
Ayer soñe que podia y hoy puedo
Como los budistas, sé que la palabra no es el hecho, si digo manzana no es la maravilla innombrable que enamora el verano, si digo árbol apenas me acerco a lo que saben las aves, el caballo siempre fue y será lo que es sin saber que así lo nombro.
Caminando comprobé que nos vamos encontrando con el otro, lenta, misteriosa, sensualmente, porque lo que teje esta red revolucionaria es la poesía.
Cada mañana plántate frente al espejo hasta que te gustes y te veas con amor, y un día, casi sin darte cuenta, es decir espontánea, naturalmente, te dirás te amo, entonces sabrás que clase de maravilla es la vida.
Si es apego no es amor porque el amor no produce pesar y el apego si.
Las viejas costumbres son un barco que se hunde y lo aconsejable cuando un barco se hunde es abandonarlo.
Facundo Cabral
El Barco

Pero si ya pagamos nuestros pasajes en este mundo
por qué, por qué no nos dejan sentarnos y comer?
Queremos mirar las nubes, queremos tomar el sol y oler la sal,
francamente no se trata de molestar a nadie,
es tan sencillo: somos pasajeros.
Todos vamos pasando y el tiempo con nosotros:
pasa el mar, se despide la rosa,
pasa la tierra por la sombra y por la luz,
y ustedes y nosotros pasamos, pasajeros.
Entonces, qué les pasa?
Por qué andan tan furiosos?
A quién andan buscando con revólver?
Nosotros no sabíamos
que todo lo tenían ocupado,
las copas, los asientos,
las camas, los espejos,
el mar, el vino, el cielo.
Ahora resulta
que no tenemos mesa.
No puede ser, pensamos.
No pueden convencernos.
Estaba oscuro cuando llegamos al barco.
Estábamos desnudos.
Todos llegábamos del mismo sitio.
Todos veníamos de mujer y de hombre.
Todos tuvimos hambre y pronto dientes.
A todos nos crecieron las manos y los ojos
para trabajar y desear lo que existe.
Y ahora nos salen con que no podemos,
que no hay sitio en el barco,
no quieren saludarnos,
no quieren jugar con nosotros.
Por qué tantas ventajas para ustedes?
Quién les dio la cuchara cuando no habían nacido?
Aquí no están contentos,
así no andan las cosas.
No me gusta en el viaje
hallar, en los rincones, la tristeza,
los ojos sin amor o la boca con hambre.
No hay ropa para este creciente otoño
y menos, menos, menos para el próximo invierno.
Y sin zapatos cómo vamos a dar la vuelta
al mundo, a tanta piedra en los caminos?
Sin mesa dónde vamos a comer,
dónde nos sentaremos si no tenemos silla?
Si es una broma triste, decídanse, señores,
a terminarla pronto,
a hablar en serio ahora.
Después el mar es duro.
Y llueve sangre.
Neruda